Última Hora

Martín Vizcarra ingresa a prisión

El silencio incómodo en los pasillos del poder se rompió ayer con un fallo que sacude los cimientos de la política peruana. Martín Vizcarra, el expresidente que llegó prometiendo "moralizar la política", ahora mira las rejas desde dentro. Cinco meses de prisión preventiva. La justicia peruana, en una movida audaz, lo considera un riesgo de fuga, un hombre con poder suficiente para torcer las reglas.

El juez no titubeó: "El peligro procesal existe"

El juez Juan Checkley Soria no dudó. Su resolución fue fría, técnica, contundente. No hubo espacio para la condescendencia con un exmandatario. La Fiscalía había pedido 18 meses. Le dieron cinco. Pero el mensaje es claro: nadie está por encima de la ley.

En su fundamentación, el magistrado señaló que existen "elementos objetivos que configuran el peligro procesal", destacando que Vizcarra podría usar su influencia para obstruir la investigación. La defensa anunció inmediatamente que apelará la decisión.

El caso "Los Niños": ¿Qué hizo Vizcarra en Moquegua?

Este no es un caso cualquiera. "Los Niños" es una trama que hunde sus raíces en Moquegua, cuando Vizcarra era gobernador regional (2011-2014). La Fiscalía sostiene que, bajo su mandato, se manipularon licitaciones, se inflaron precios y se benefició a empresas vinculadas a testaferros.

Los cargos específicos son graves:

  • Colusión agravada (concertación ilegal para adjudicar obras)
  • Falsedad declarativa (ocultamiento de información)

Según las investigaciones, los contratos irregulares superarían los 10 millones de soles, dinero que habría terminado en bolsillos de operadores cercanos al entonces gobernador.

La defensa: "Persecución política"

Los abogados de Vizcarra no se quedaron quietos. En declaraciones a la prensa, lanzaron duras acusaciones:

"Esto es lawfare. Usan el sistema judicial para eliminar adversarios políticos. Vizcarra ha comparecido a todos los llamados, no hay riesgo de fuga. ¿Por qué no aplican el mismo rigor con otros casos más graves?"

Sin embargo, analistas jurídicos consultados por este medio señalan que la decisión judicial se ajusta a estándares internacionales cuando existen indicios de obstrucción a la justicia.

Reacciones políticas: De la solidaridad al "se lo merece"

El fallo ha dividido a la clase política:

  • Partidarios de Vizcarra: Hablan de "persecución" y "venganza política".
  • Opositores: "La corrupción no tiene color político, debe investigarse a todos por igual".
  • Analistas: "Esto marca un precedente importante en la lucha anticorrupción" (Gino Costa, experto en justicia).

En redes sociales, los hashtags #VizcarraPreso y #NoAlLawfare han dominado la conversación.

¿Qué sigue en el caso?

El calendario judicial marca los próximos pasos:

  1. Apelación: La defensa tiene 3 días para presentar recurso.
  2. Acusación formal: La Fiscalía deberá presentar su escrito en 30 días.
  3. Otros casos pendientes: Vizcarra enfrenta además el "Vacunagate" y el "Caso Moquegua".

El mensaje final: ¿Justicia o espectáculo?

Perú ha visto caer a tres expresidentes en menos de una década. Alan García (suicidio), Pedro Castillo (detenido), Ollanta Humala (prisión preventiva). Ahora, Vizcarra.

La pregunta que flota en el aire es: ¿Estamos ante una justicia que no teme a los poderosos? ¿O es el Perú un país donde la justicia solo actúa contra algunos?

Compartir: