Ultima Hora

Auge del fraude digital en Arequipa sacude a usuarios jóvenes y deja a las autoridades rebasadas. La ciberdelincuencia ya no es un fenómeno lejano. En 2025, Arequipa se ha convertido en uno de los principales focos de estafas digitales del país. Desde apps de préstamos hasta falsas inversiones, cientos de ciudadanos –sobre todo jóvenes– han sido víctimas de fraudes cometidos con ingeniería social y suplantación de identidad.

Las cifras preocupan: Según la Policía Nacional, solo en el primer semestre de este año se han registrado más de 250 denuncias de fraude digital en Arequipa. A nivel nacional, ya superan las 9 mil. La mayoría involucra billeteras digitales, enlaces falsos de WhatsApp y captación mediante Facebook o TikTok.

Modus operandi: promesas de inversión rápida, préstamos con apps clonadas, links bancarios falsos y suplantación de identidad en WhatsApp. Algunos delincuentes incluso crean perfiles de amigos o familiares para pedir dinero "de urgencia".

Un sistema que no da abasto: Arequipa solo cuenta con una fiscalía especializada en delitos informáticos. Los investigadores enfrentan saturación de casos y escasez de herramientas forenses digitales. Esto ha permitido que redes delictivas operen con relativa impunidad, muchas veces desde otros países.

El perfil de las víctimas: principalmente jóvenes entre 18 y 30 años. Son los más conectados, pero también los más expuestos. Un simple clic puede llevarlos a perder miles de soles, o a que sus datos personales terminen en mercados clandestinos digitales.

La advertencia está hecha: autoridades, como la SBS y la Policía Cibernética, piden desconfiar de anuncios de inversión rápida, revisar los permisos de apps financieras y activar la verificación en dos pasos. Mientras tanto, en Arequipa, crece la sensación de vulnerabilidad digital en medio de un ecosistema que aún no está preparado para este tipo de delitos.

Share: