Fiscalía y SUNAT despliegan auditorías masivas por incrementos patrimoniales sospechosos. Según el Reporte de Inteligencia Financiera N° 2025-IF/005 de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), publicado en julio de 2025, se identificaron 347 casos de aumentos patrimoniales no justificados en políticos y empresarios durante el primer semestre de 2025, por un monto total de S/1,850 millones. El 40% de los casos están vinculados a funcionarios de gobiernos regionales, según datos cruzados con la Contraloría.
La Fiscalía Especializada en Lavado de Activos (FELA) inició 72 investigaciones en coordinación con la SUNAT, tras detectar inconsistencias en declaraciones juradas de bienes. Entre los casos emblemáticos figura un alcalde provincial que incrementó su patrimonio en S/23 millones en 18 meses sin fuentes lícitas declaradas, y un empresario vinculado a obras públicas con adquisiciones de 12 propiedades mediante testaferros. Las pesquisas usan tecnología de big data con algoritmos desarrollados por la UIF, según confirmó el fiscal José Pérez Gómez a Canal N.
Nuevos protocolos de fiscalización implementados en abril de 2025 permiten a la SUNAT acceder automáticamente a registros de: 1) SUNARP (compraventa de inmuebles), 2) SBS (movimientos bancarios), y 3) Migraciones (viajes al exterior). El 65% de los casos detectados involucran triangulación con empresas fantasmas, reveló el Superintendente SUNAT, Jorge Arce, en entrevista con El Comercio.
Reacciones y desafíos. Mientras la Asociación Nacional de Empresarios (ANE) critica "fiscalización sin debido proceso", el Ministerio Público asegura que el 100% de las investigaciones cuentan con aval del Poder Judicial. La Contraloría General advierte que 15 regiones no han implementado el Sistema Electrónico de Declaraciones Juradas, obstaculizando auditorías. El próximo reporte de la UIF, previsto para octubre 2025, incluirá datos de cuentas offshore.